¿Quiénes somos?

Fundación Mi casa

«La Fundación Mi Casa se enfoca en generar un impacto significativo en la vida de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores vulneradas en La Paz, El Alto y Laja, fortaleciendo su resiliencia y promoviendo su desarrollo integral. Nuestro compromiso es trabajar de manera sostenible para crear un cambio duradero y construir un futuro más justo y prometedor para todas las personas que apoyamos.»

Fundación Mi casa

«La Fundación Mi Casa, un proyecto de la Iglesia Luterana Nueva Jerusalén, se ha convertido en un pilar fundamental de nuestra comunidad. A través de una educación integral basada en valores cristianos, formamos a futuros líderes capaces de transformar su entorno. Nuestro compromiso es construir un nuevo modelo educativo que promueva el desarrollo integral de cada estudiante y fomente una sociedad más justa y equitativa.»

MISIÓN:

“Somos una institución que contribuye a mejorar la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores en situaciones de vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo personal a través de acciones equitativas, sostenibles, integrales y resilientes”

VISION:

“Ser una organización reconocida y comprometida con la sociedad, transformando realidades y aportando con el desarrollo de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y sus familias. Proporcionando igualdad de oportunidades en el cumplimiento de sus metas personales y sociales. Fomentando un futuro más digno y justo”

CODIGO DE ETICA

1. Respeto y dignidad

Nos comprometemos a tratar a todas las personas, con respeto, empatía y dignidad en todas nuestras interacciones. Enfocándonos en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores.

2. Promoción del bienestar

Nos esforzamos en promover el bienestar integral de las personas vulneradas, brindando apoyo emocional, físico, educativo y psicológico según sus necesidades individuales, respetando su autonomía y derechos.

3. Transparencia y honestidad

Mantenemos altos estándares de transparencia y honestidad en todas nuestras acciones y comunicaciones, asegurando que nuestros beneficiarios, colaboradores y donantes confíen en nuestra integridad.

4.Sostenibilidad y responsabilidad

Nos comprometemos a trabajar de manera sostenible, asegurando que nuestras acciones no comprometan el bienestar futuro de las comunidades que servimos y asumiendo la responsabilidad de nuestras decisiones y su impacto.

5. Equidad e inclusión:

Actuamos con equidad e inclusión, reconociendo y valorando la diversidad de las personas y comunidades a las que servimos, asegurando que todos tengan acceso igualitario a nuestros servicios y recursos.

6. Mejora continua:

Buscamos constantemente formas de mejorar nuestra labor y maximizar nuestro impacto, mediante la evaluación regular de nuestras prácticas, el aprendizaje de nuevas estrategias y la adaptación a las necesidades cambiantes de las personas vulneradas.